Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

'A Sol Abierto' de The Iluminados:

Hay artistas y grupos para los que continuar su andadura discográfica y publicar el tercer trabajo se acaba convirtiendo en algo así como la Gran Ballena Blanca para el Capitán Ahab, una piedrecitadenada para Sísifo o un control de balón para Thomas Gravesen. Es decir: En un reto vital, una tortura sin fin y un espectáculo lamentable.

Y es que los más viejos del lugar hablan de la maldición del tercer álbum. Por aquí sabíamos de la dificultad del debut y del desafío del segundo disco, pero no me sonaba que hubiera nada de nada sobre el tercer trabajo. Teóricamente y para no extendernos más de lo debido, la estructura de esta maldición es la siguiente: El primer trabajo es con el que entras en la escena y te das a conocer. El segundo es el que te garantiza tu lugar en la escena, con el que consigues tu propio sonido y hasta adquieres reputación. El tercero lo haces ya a nivel profesional, con todos los medios posibles y la cosa parece serte de lo más propicia, que Beyoncé te va a hacer unos featurings y que lo vas a petar en el mundo mundial peeeero el destino no lo quiere así. Es entonces cuando te entran las prisas y te da o por repetir fórmula o por reformar de arriba abajo tu estilo. Todo en vano: Ya no funciona ni una cosa ni otra. El resultado final no es lo deseado, la crítica te zarandea, el público gira la cabeza hacia otra parte, las ventas son más que paupérrimas… Lo llevas chungo.
 
¿Estoy queriendo decir que es este el caso de nuestro querido César Ruíz Nodar y sus The Iluminados? Pues evidentemente no. Por un lado porque para estos muchachotes lo de crear, meterse al estudio y subirse al escenario es todo un placer, no una crucifixión artística; y por otro porque su carrera discográfica es como la buena comida casera: Cocinada a fuego muy suavito, con productos de calidad y servida en la mesa con mimo. 

Pero vamos ya a lo que hemos venido, que es a hablar de ‘A Sol Abierto’. El disco 3en1: El tercer trabajo discográfico de César que está a puntito de salir a la venta, la confirmación de The Iluminados como un superproyecto más que necesario en nuestra escena musical y la más que esperada continuación de aquél ‘Un Palo Y Un Clavo’ que tanto nos sorprendió hace ya un par de años. Al darle al play nos encontramos nuevamente frente a un catálogo de paisajes sonoros ‘Made In USA vs Aquí’ donde cada canción resulta ser una escena compuesta, fotografiada y montada por César y sus chicos de forma única. 


Para empezar y como ejemplo perfecto de lo dicho anteriormente tenemos “Agua Del Torote”, temita que abre el disco y en el que podemos ver infinitos detalles de Country, de ritmos cuasidiscotequerosymachacones (esa referencia a Donna Summer de dos rombos se las trae), de guitarrazos a lo ZZ Top courtesy of Erik La Chapelle,… Y todo con unas letras que sirven de oda ¿o más bien parodia? a uno de los cursos fluviales de nuestra ciudad: El muy injustamente olvidado y maltratado río Torote.

“Correos” suena a ensoñación Western y a Thriller del bueno. Sería como la ficticia banda sonora para una película de los Hermanos Coen que remezclara ‘Fargo’ y ‘No Es País Para Viejos’. Un porche de madera con la pintura descascarillada, el crujir de una mecedora vacía, una mosquitera rota, botellas de whisky por el suelo y una sombra deslizándose al interior de la casa… ¡Yo es que lo estoy viendo!

El tercer (sin maldiciones de por medio) corte del LP se titula “Yo Sé Quién Soy” y se trata a mi parecer de una de las composiciones más sólidas de todo el álbum. Va in crescendo, haciéndose grande y contundente segundo a segundo gracias al sólido trabajo de la banda y a la tremenda voz de Pedro Gallego. Perfecta para pillar la autocaravana y recorrer sendas, veredas y caminitos cantando el “¡…y tú nooo!” a grito pelado. Del Gurugú a Yosemite del tirón. Y vuelta a empezar. Por ejemplo.


 Y llegamos a "A Sol Abierto", que es la cancioncita que da nombre al disco o al revés. La heredera legítima de “Georgia Nunca Ha Estado On My Mind” que nos recuerda dos cosas: Por un lado, el triste pasado y la infausta historia sobre la que se forjó la música americana; y por otro, aquellos supuestos y deliciosos rifirrafes entre Lynyrd Skynyrd y Neil Young. El ritmo perezoso, la armónica de Antonio García y las guitarras hacen que se sienta hasta el perezoso calor de los campos de trabajo del Sur.

Del verano, el pueblo y la tradición. De nuestras miserias y nuestras grandezas. De nuestra historia. De todo eso y mucho más trata una canción que el bueno de César se atreve a titular simple y llanamente “La Morcilla”. ¡Olé por él! Y es que no podría ser más acertado el símil. La letra es bella como una mañana de agosto y dolorosa como las marcas que surcan, configuran y a veces lastran nuestro pasado… Ya me diréis qué os parece.

La instrumental “Lluvia, Vapor Y Velocidad” nos presenta una naturaleza severa, agreste… Avasalladora. Una naturaleza en sí misma perfecta, horizontal e inmutable que en el siglo XIX acabó siendo pasto de esos cabestros que se hacen llamar hombres. La genial y cinemática instrumentación (las guitarras de César , los vientos de Arturo Pueyo y los efectos sonoros) nos transmite un paisaje inicial similar al del original “Labritja” aunque ahora truncado para siempre por imponentes columnas de humo negro, kilómetros y kilómetros de hierro gris y veloces máquinas alimentadas por carbón… Todo eso en dos  minutos y poco de canción. La música como alimento de la imaginación, amigos.

“El Dólar Dorado” nos acerca a sonoridades áridas que me recuerdan a QOTSA (ritmazo el creado por José D. Blanco y Nacho López). Un relato de malas miradas en un bar de carretera y trifulca, de curtimientos de lomos con tacos de billar, cuellos de botella empleados como bardeos, ventanales hechos añicos y a fuga en Harley.

Con “Hilarito” The Iluminados se disfrazan de Punks Rockabillies o algo así con una trama que versa de bandoleros, afeites y algo de Complejo de Edipo. No os estoy vacilando. De veras que no.

“No Te Atreves A Ser Guapa” empieza solemne como un canto de trabajo y se transforma con esos tecladitos de Sergio Molina en un temita Pop de festivos aires sesenteros. La temática podría ser también la de una de las pelis de vaqueros de Telemadrid. Me estoy imaginando hasta el título: ‘La Flor Del Desierto’, una joven (Marta de Taiacore) vive sola en un marchito y polvoriento pueblo. Su vida se encuentra en un cruce de caminos: O la soledad de la casa para la que trabaja como lavandera o las malas compañías que abundan en el saloon. Afortunadamente, en el baile cruzó mirada con el hijo del barbero (que a su vez tiene líos con los muchachos del pueblo) y no tienen más remedio que fugarse juntitos en busca de un futuro mejor. Mi padre la vería en el sofá medio sobao medio entusiasmado. Fijo.

“Licor De Elsa” cierra el disco. Una canción de cinco minutos en las que no hallarás ni descanso ni tregua sino una delicada y esmerada selección de palabras (higuera, prado, aire siempre me han resultado unas palabras llenas significado y de vida), una letra que posee más de de una interpretación o lectura (algo que caracteriza a esta gente) y una estructura que te deja sin aliento. Imposible pedir más.

¡Y chimpón!. Estas han sido mis revelaciones, sensaciones y pálpitos sobre 'A Sol Abierto'. No me queda nada más que decir. Simplemente desear que este tercer escalón sirva para llevar a The Iluminados a un nivel superior más pronto que tarde, que los veamos  rodando muchomuchísimo de escenario en escenario y que ustedes los escuchen con la atención que bien se merecen. 
¡Iluminados los quiere el Señor!


miércoles, 15 de junio de 2016

Vista de Hakone:

Ensayo de acrílico sobre cartón.

miércoles, 27 de abril de 2016

Mt. Fuji:

Tintas varias y aguada sobre papel.

jueves, 20 de octubre de 2011

domingo, 28 de marzo de 2010

Progresión en la Alcarria:

Paisaje en miniatura de la Alcarria: en algún lugar dentro o cercano al triángulo Cogolludo / San Andrés del Congosto / Jadraque.




Realizado con polvo de lapiceros de color, acuarelas, tintas de todo tipo y algunas cosas simples de Photoshop.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Sarlat-la-Canéda:

Dibujo basado en una fotografía de este pueblo medieval francés del Périgord Noir en el que estuve hace unos añitos.
Realizado con acuarelas, Eddings nuevos y a punto de gastarse, Pilots, tintas chinas, polvo de lapicero y un toque mágico de Photoshop...

miércoles, 8 de julio de 2009

Edificio Calle Mayor:


Lámina de calidad nula, aguada, tinta, plumilla y pincel

viernes, 26 de junio de 2009

viernes, 15 de mayo de 2009

lunes, 6 de abril de 2009

sábado, 21 de marzo de 2009

miércoles, 18 de marzo de 2009

Santa María:

Buen clima, tiempo libre, papel y ro- tulador...
Lo ideal para hacerse unos dibujillos.
He salido a la calle y me he sentado en la plazoleta que han abierto tras la Calle Libreros y me he puesto a hacer algunas cosas.

Enfrente del banco en el que estaba veía esto, la parte trasera de la Parroquia de Santa María. La fachada y esta parte hasta hace tiempo oculta es en su comparación un ejemplo perfecto del barroco: tras la máscara de piedra y grandes volúmenes y alturas de su fachada se esconde una realidad distinta en sus pobres materiales: madera, ladrillo, mampostería... Pese a eso me sigue gustando.

En cuanto al dibujo, aviso que como os pogáis a buscar fallos -proporciones y demás- vais listos.
Como digo siempre, si queréis realismo mirad una foto.

Como excusas alego que se me estaban durmiendo las piernas y el bajovientre de la postura que tenía, el rotulador era de los más malos que me he echado a la cara -de los chinos- y que en el banco de al lado había una pareja que estaba discutiendo -en realidad era sólo ella...- y me estaban poniendo nervioso y eso. Además me estaba entrando ganas de comer y pirarme a casa.


Bueno, espero que os guste de todas formas. Aaaaaaaaaaaaaaadios.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

miércoles, 26 de noviembre de 2008

jueves, 2 de octubre de 2008


Vista del castillo de Loarre + carboncillo + lapiceros.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Paisajes y estampas




Con carboncillo, lápiz, tinta blanca y negra, aguada, acuarela,... de todo un poco.

domingo, 18 de mayo de 2008

domingo, 4 de mayo de 2008

Cuando la clase es...

... aburrida unos optan por mirar al frente directamente y asentir con la cabeza como si estuvieran interesados y entendieran una palabra de lo que está soltandoel profesor.
Otros agachan la cabeza y esperan a que pase el chaparrón.
En mi caso cogo el boli y me pongo a dibujar aprovechando el momento (debido a que por los estudios estoy dejando el dibujo un poco apartado...) Me conoceréis por ser ese que dibuja su mano en la mesa -costumbre que tengo en los momentos de clase más anodinos-, pero algunas veces lo hago sobre papel, así que aquí muestro algunas cosas:




Este primero lo hice cuando llegué pronto -o tarde según se mire- a una clase. No busquéis exactitud en las perspectivas y proporciones porque no la hay, y tampoco es que me preocupe demasiado por ello. Fue simplemente un divertimento o pasatiempo.






Este segundo dibujo nació en una clase de Tendencias -ahora me comprenderéis-.
Una de las vistas más interesantes es la que da a la ventana del aula donde dimos clase en el primer cuatrimestre:


Esta vista de la torrecilla la tomé en plena clase de Historia del Cine (que estaba interesante, pero el reproductor de dvd se atascaba y aproveché para dibujar).
Fue en el período de tormenta de esta primavera, uno de esos días que me encantan porque estaba el cielo encapotado y no paraba de llover. Durante las tres horas que duró la clase la cigüeña no se movió nunca, qué paciencia...