Aquí estamos en una de las entregas de premios en el Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento. Esta es la primera vez que iba y estaba nerviosete, aunque luego todo salió bien... Todos impecables. El de mi derecha es Zésar, un compi que tuve en el Taller de Cómic y que también fue premiado -la verdad es que no ha salido mala gente de ahí :)
Si algo me gusta en esta vida es aprender y descubrir músicas y cosas buenas, aunque en un primer momento haya veces que me cueste aceptarlas. El caso de hoy es Bruce Springsteen. Si, ya se que "descubrir" a Bruce no tiene mucho mérito, pues su nombre y su música es de sobras conocida, pero el caso es que a mí en un principio no me entraba su música y además malentendí su imagen y forma de ser como patriotera, y tampoco me preocupé de saber más sobre él, sobre su persona. El resultado de todo esto es que en mí se formó un rechazo hacia este hombre y su música.
Afortunadamente, como de sabios es rectificar, hace unas semanas le di una oportunidad y me pillé el disco Born To Run quedándo realmente impresionado gracias a espectaculares temas como Tenth AvenueFreeze Out y Backstreets . No pude esperar mucho más y el siguiente paso fue hacerme con el disco doble The River, reconocido como una de sus grandes obras, ganándome para siempre con el tema Point Blank, aquí puesto en una versión en directo:
Point Blank es un tema pausado pero que mantiene una intensidad que atrae y engancha al oyente desde las primeras notas del piano hasta el último segundo debido en gran medida también a la gran interpretación realizada por la E Street Band. Sin duda mi favorito del álbum junto a Drive All Night. El tema central o bandera de este disco es The River, en el que Bruce aplicó su cambio en la forma de composición y las temáticas, plasmando con contundencia y acierto la realidad de la vida del trabajador americano , con sus luces y sombras. Siendo así, junto a letras y composiciones emotivas y profundas -tocando asuntos como la muerte en Wreckon the Highway, ilusiones y personas rotas en Point Blank, la soledad en Drive All Night...- conviven también temas más vivos, alegres y rápidos como I´m a Rocker, Hungry Hearts y Crush on You.
Con todo esto lo que queda claro es que es un enorme disco muy completo en cuanto a las sensaciones y ambientes que genera y transmite, por lo que creo no dejará insatisfecho a nadie.
En una clase en la que el profesor nos hablaba de cómo tratar a los fiuturos alumnos en momentos de tensión: - "... con el alumno, nunca nunca, jamás, debes ponerte hecho un obelisco ..."
...realizado durante mi período en la escuela C-10 en los madriles. Se trató de las primeras prácticas que hicimos ahí para ver cómo íbamos...
Este primero era para ver cómo se nos daba lo de entintar, y el último para colorear -con acuarelas y lápices- una ilustración del profesor que había en la escuela.
y ahora felicitémonos porque ya no hay más cosillas que enseñar de aquél período, se acabó, capítulo cerrado en el momento remember.
Segunda y última tanda de mis malísimas tiras de "humor" gráfico, algunas de ellas ya desfasadas -caso Fraga y Prestige-. Afortunadamente no fuí muy productivo en este ámbito y paré pronto, así que ahí os dejo con esto... cuanto antes lo sufráis mejor. Perdonadme por ello, pero hay que sacar el género a la calle para ir renovando:)
Es un montaje de esos raros, pero la música merece la pena:
La música de mi infancia...
Este tema estaba en una cinta en un estado lamentable que tenía mi padre en la que aparecían temas que reconocía del Dark Side of the Moon de Pink Floyd y del Transformer de Lou Reed, pero había dos canciones de las que desconocía al autor -y mi padre no se acordaba-, así que tras años de búsqueda por fin hace poco logré saber que se trataba del Rey Carmesí, un descubrimiento interesante. Como todos los grupos progresivos, se caracterizaron por una preocupación y cuidado en su estética, como se aprecia en los diseños de muchos de los discos que podeis ver por ahí.
El sonido de KC estaba liderado por Robert Fripp, era muy personal y distinto: con retazos de jazz, música experimental, y tonos folk, una música muy cálida y reposada que contrastaba con momentos de improvisaciones más duras. Me gustan y aquí están. Espero que vuestra reacción sea la misma, si no, pues nada:)
...ver dibujillos tuyos en las páginas de tu cómic favorito cuando eres chavalín no tiene precio. Además, estaban coloreados a ordenador y eso era lo más para mí -y hoy también pues no controlo mucho ese tema:) Aquí pongo unas cosas que aparecieron en las páginas finales los lectores de Spawn hace muuchos años:
Esta primera creo que les quedó curiosa.
En Spawn la teoría es que quien se portaba mal, tenía todas las papeletas para ser un engendro del infiero. Pues siguiendo ese esquema utilizé varios personajes polémicos de la época y eligieron a "Don Jesús"...
He aquí un dibujillo que hizo mi primo Dani cuando era pequeñín. Le pregunté entonces qué poderes o cualidades tenía el Hombre-Uvedoble... Pero no me supo contestar, así que me parece que nos quedaremos con la intriga:)
Como no notaréis, este último mes estoy sacando al blog cosas que tienen ya su tiempo -Dylan, Beck, tira, bocetos,música...- debido a que estoy realizando un trabajo un tanto largo. Así pues, para finalizar este mes voy a poner un dibujillo que hice para una prsentación de la asignatura de Fundamentos de Táctica y Estrategia para Historiadores o algo similar.
El brazo izquierdo del guerrero normando me quedó como un churro, pero el resultado puesto en transparencia no estuvo mal, y está bastante realista en la vestimenta y armas gracias al tapiz de Bayeux...
...ya lo sé, es Beckham, pero cuando una chica te dice: "¡dibújame a deiviz porfa!", ¿tú que haces? Pues hacerlo, de mala gana, pero lo haces... Perdonadme por vendido pero la vida es así de dura:)
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Robert Zimmerman ya de señor. Habrá tiempo para mostrarle en otros períodos y con otras edades. Saludos a todos!!!
Aquí tenemos una tira que realizé con la intención de llevarla a un certamen-concurso de una revista. Lo que ocurrió es que me despisté y llegué tarde... De todas formas me parece que esto de las tiras, de plasmar una idea concreta en tan poco espacio no es lo mío, no tengo esa capacidad ni la acidez necesaria ¡Qué se le va a hacer! ¡ No todo el mundo puede ser tan bueno como El Roto! Tengo otras por ahí, pero es que son tan malas que no creo que las ponga. La hice en un período en el que sufría las consecuencias de la universidad pública, y en el que estaba un poco demasiado cansado de oir a los políticos, algo que todavía no he superado del todo:)
Parte de una entrevista que nos hicieron los del Puerta de Madrid en la Casa de la Juventud a los chavalotes del Taller de Cómic, allá por el 2000 puede ser. Creo tener más documentos gráficos relacionados con el Taller de Cómic, certámenes... Buscaré por ahí, y si no pasa nada, los mostraré.
Hacía tiempo que no me quedaba atrapado por el trabajo de un grupo joven, y ha vuelto a ocurrir, hace una semana. Se trata de una banda de Seattle llamada Fleet Foxes. Hacen una música reposada y bella, que muchos llaman ahora neo-folk, indi-folk,... La verdad y realidad es que se trata de la buena música americana de siempre encarnada en héroes como CSN, el Neil Young más acústico, las voces de Simon and Garfunkel y Beach Boys, así hasta el fin de los días. Fleet Foxes recogen la herencia de estas estrellas sin ser una mala réplica de ninguna de ellas y suenan de forma magistral, como si llevaran haciendo esta música 40 años o más. Lo único que les pido y espero es que estos chavales no caigan en el olvido o se acomoden -pues echarse gomina y que te produzca Timbaland es últimamente un recurso fácil-. Creo que tienen dos EP´s -uno de ellos llamado Sun Giant-, y un primer disco con el nombre del grupo salido este año. Aquí he colocado el video del tema He doesn´t know why -con armonías y guiño animalesco incluído al Pet Sounds de los chicos de Brian Wilson-. El video White Winter Hymnal -una animacion bastante interesante y letras crípticas- y para finalizar el audio de Tiger Mountain Peasant Song -con la voz de Robin Pecknold, aires cálidos y guitarras de tono barroco-. Espero que gusten.
Pues aquí tenéis un dibujillo de José Ángel -conocido por los ilustrados y gente de rancio abolengo de la Plaza del Barro como el Maku- realizado mientras atendíamos gustosos a las clases del CAP. Este es el fragmento de una página, pero es que el resto no lo íbais a entender, nosotros casi tampoco...