
Este hombre, Jerry N. Uelsmann es un fotógrafo de Detroit ya veterano -del año 34 ni más ni menos y como por donde he buscado sobre él no dicen lo contrario, supongo que todavía está entre nosotros-. De fotografía no tengo mucha idea: sólo sé si me gusta o no, y lo que hace este señor está situado en la primera opción. La primera foto de aquí es un montaje muy logrado y con un mensaje creo que claro, pero ya se sabe cómo son los surrealistas...

Por lo que se ve, a este fotógrafo lo que le va es trabajar en blanco y negro y realizar un surrealismo bastante extraño -como todo el surrealismo, vaya-. Transplantó a la fotografía el
Op Art -arte óptico, pero no el geométrico ese que marea tanto- que era típico en la pintura de Magritte y Dalí entre otros, jugando con las figuras, los dobles sentidos y con trucos visuales.

Uno de los puntos que me tanto gustan de Uelsmann es que al parecer trabajaba únicamente de forma analógica, manual y artesanal. Como en la fotografía de toda la vida, trabajando con los negativos dentro de una sala oscura...

... y dejando a un lado la fotográfía digital y esas movidas.

La fotografía que más me gusta de las que he conocido es esta: la frialdad del rostro del hombre ese que puede ser un ejecutivo cualquiera, los cables y conexiones -o el cajetín de los plomos-... dos imágenes que combinan a la perfección.

La gente que veía la serie televisiva de ciencia-ficción
Más Allá Del Límite recordarán este montaje de la casa cuyos cimientos se convertían en las raíces de un árbol. Una imagen muy buena.
Y esta otra es para los que hayan tenido en sus manos y en sus oídos el discazo Train Of Thought del grupo de Metal Progresivo Dream Theater -uno de los más duros de la banda, pero me gusta-. Creo que las creaciones fotográficas de Uelsmann casan a la perfección con la música que realizan estos chicos.
Y hasta aquí hemos llegado.
Cuídense.
uf ... me he quedo loca ... impresionante ... me encanta, quizas un dia te robe la idea y lo publique por mi blog ... sin animo de ofensa ^^ muy buenooooo
ResponderEliminarMagníficas composiciones, a cada cual mejor. Esa del puño en la cara de la mujer es maravillosa y desde luego el blanco y negro es primordial para crear esa austeridad que precisan estas imágenes.
ResponderEliminarDe siempre nos ha gustado la fotografía y los buenos artistas lo demuestran con estas fotos.
Un abrazo.
muy chulas, y muy meritorias, creo yo, con ese montaje manufacturado de imágenes, o al menos parecen fotos artesanizadas, vamos. me gusta este uelsmann, gracias por la presentación.
ResponderEliminarJoer, son bestiales las fotos. Dudo a ver cual me gusta más.
ResponderEliminarBFG: en cierta manera esta entrada es una reacción a la que hiciste tú sobre Ansel Adams, como te dije. Si quieres hacer algo con el Sr Uelsmann, libre eres!!! A seguir así!!!:)
ResponderEliminarLogan y Lory: siquería impactar y dejar claro un mensaje con la primera, lo consiguió con creces. No soy experto en fotos, pero cuando vi la obra de este tipo, vi que era grande.
Raúl: me parece que la forma de trabajar artesanal se ha ido perdiendo en todas las labores, incluso en las artísticas, pero bueno... siemrpe aparecerá gente como Uelsmann:)
Wood: la del hombre estático, trajeado con el cuerpo de cables y mecanismos es mi favorita.
Gracias de veras a todos por los comentarios!