La portada desplegable de Relayer obra de Roger Dean
fue la responsable de que me comprara este disco.

Gates of Delirium es una épica obra maestra de largo desarrollo inspirada vagamente en el obra de Tolstoi Guerra y Paz en la que destaca el gran nivel interpretativo entre los instrumentos abarcando matices y sensaciones que van de lo vertiginoso, duro y beligerante del primer movimiento, a lo poético y calmado de Soon, la parte vocal protagonizada por Anderson que fue editada a parte como single.
Sound Chaser es el segundo tema en el que destaca el enfrentamiento entre el teclado de Moraz y la sección rítmica Squire-White, acercando el rock progresivo de Yes a las maneras jazz-rock de grupos como la Mahavishnu Orchestra, pero sin violines de por medio. Mención merece el trabajo de Howe a las guitarras, dejando en este tema su toque y estilo cercano a la guitarra clásica.
Uno de los temas más bellos de la carrera de Yes, To Be Over cierra el disco. 9 minutos y 19 segundos de elegancia y clase encabezada por las guitarras de Steve Howe, uno de los más impotantes guitarristas de la historia sin lugar a dudas. La estructura en progresión y los cambios de ritmo son marca de la casa de Yes, aumentando así su tensión y dinamismo. A destacar los teclados del suizo Patrick Moraz a partir del 6:40, y el gran trabajo de Anderson en la composición e interpretación vocal de esta obra.

Los miembros de Yes en este período son: el baterista Alan White arriba, y de izquierda a derecha Steve Howe a las guitarras, Jon Anderson en la composición y voces, Chris Squire al bajo y Patrick Moraz a los teclados varios (sintetizadores, pianos, órganos...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siempre son bien recibidas las opiniones. Por favor, emplea el buen gusto, el respeto y el sentido del humor: