
‘Ghost Dog: The Way of the Samurai (El Camino del Samurai)’ es una película independiente rodada en 1999, que fue escrita y dirigida por Jim Jarmusch (que os sonará de filmes como ‘Coffee And Cigarrettes’ o ‘Dead Man’), e interpretada por uno de mis actores favoritos de Hollywood ya sea tanto en la faceta de reparto como de protagonista: el grandísimo Forest Whitaker (oscarizado en 2006 por su papel del dictador ugandés Idi Amin en ‘El último Rey de Escocia’).
Desde siempre me pareció un actor que trabaja de forma muy honesta, sincera y directo... Alejado radicalmente de todo lo teatral y recargado en que suelen caer las estrellas del celuloide.


¿Y cómo se sirve a un mafioso? Pues actuando de sicario y asesino profesional...
Sin embargo, pese a la pericia y eficacia que demuestra Ghost Dog a la hora de realizar “los trabajos”, la cosa se acaba complicando demasiado y la familia mafiosa para la que trabaja de forma indirecta a través de Louie se vuelve contra él con la intención de eliminarlo... Ante esta afrenta, Ghost Dog considera que su código personal ha sido traicionado, decide contraatacar y poner en práctica su propio plan siguiendo el recto, leal y siempre fatal camino de los samuráis…

Y es que como bien dice Ghost Dog en una de las secuencias: "el mundo parece estar cambiando a nuestro alrededor".
No voy a engañar a nadie: el ritmo de narración es pausado (casi como al modo de las películas clásicas japonesas a las que Jim Jarmusch rinde tributo y homenaje) pero a la vez muy fluído y no se hace nada pesada o aburrida. A lo largo del desarrollo, la historia se va salpicando con escenas de acción tratadas con bastante finura y estilizadas, con diálogos cargados tanto de humor fino (el trío de jefes mafiosos que están como una cabra) como de fuerte carga reflexiva (la discusión de Ghost Dog con los cazadores), y con algunos momentos que aunque sencillos en su ejecución, son ejemplos de una belleza, encanto y plasticidad increíble (la paloma muerta a los pies de Ghost Dog, los vuelos sobre la zona industrial de New Jersey, la vida nocturna callejera, el pájarillo de la mira telescópica…)

Lo que me gusta destacar de ella es esa capacidad que tiene para sumergirnos en las oscuras y frías calles de New Jersey y a la vez hacernos sentir ese ambiente místico más propio de Oriente. Quien no me crea, ahí tiene este temazo de RZA titulado "Samurai Showdown":
Y no podía dejarme ésta... Una de las canciones de Hip-Hop más sombría, hipnótica, paranoide y casi hasta fantasmagórica que he escuchado en mi vida, "East New York Stamp":
En fin... que si sois un poco inquietos, queréis ver algo distinto y con un resultado final a mi parecer bastante atractivo y que deja poso, ésta es vuestra película:
pues nunca le presté atención a esta peli, no sé muy bien porqué, pero después de leer tu entrada voy a remediarlo inmediatamente!
ResponderEliminarPor cómo la contás...dan ganas de verla!!! me encanta el actor principal, trabaja de maravilla..salU2 Víctor!!! Guille
ResponderEliminarmuy buena peli, la vi antes de que Forest se hiciese famoso al ganar el Oscar, me la recomendó un amigo y menos mal que le hice caso
ResponderEliminarcuando me contó un poco de que iba me pareció extraño pero cuando la vi me encanto
haces muy en recomendar esta peli, me gusto mucho el post
ésta, en concreto, la tengo pendiente... me tira un poco atrás el rollo hip-hop que parece tener... pero a tengo ahi, por ver... de Jarmush, me gustan mucho Down By Law y Noche En La Tierra
ResponderEliminarRaúl: no creo que la productora se gastara muchas pelas en anunciarla. Vi un anuncio suyo en uno de esos programas de madrugada en la 1 sobre cine, me pareció curiosa la historia y al cine pequeño y por aquél entonces independiente que me fui. Ni qué decir tiene que éramos cuatro gatos en la sala y que ahora el cine es un local de copas y monólogos:)
ResponderEliminarGuille: Cuando las cosas me gustan suelo embellecerlo todo aún más, así que no te cabrees si no es lo que te esperas:) ¡A ver si nos vemos maestro!
Boris: Me pasa como a ti. Siempre que en un grupo de amigos hablamos sobre nuestras pelis favoritas y me toca hablar de esta, la gente me mira como pensando ¡vaya cosa rara!:) Y lo cierto es que es así, es rara porque no es una película del montón, tiene algo más. Me alegro que te gustara.
Kar: la puedes ver sin problemas: no es una película en la que salgan gangstas chuleándose en sus carros ni nada por el estilo. Además, la música producida por RZA es bastante ambiental y acompaña muy bien las imágenes.
De las mejores películas que e visto, es mas me atrevo a decir que esta en el top ten de mis películas favoritas de todas las que e visto en mi corta vida, que no son pocas, es muy buena. Esta en especial me hizo interesarme en el trabajo de Forest Witaker. No es una película típica de ninjas o la de gansters mafiosos llena de violencia, la tendrían que ver, en lo personal me gusto mucho como esta ordenada como si fuera un libro, con frases muy buenas entre capítulos que aluden a la filosofía oriental samurai y en general esa forma de mostrarla como un libro, la recomiendo mucho.
ResponderEliminarHijodevecina: tienes toda la razón, ni es una película de gangsters, ni de ninjas al uso... Es algo más. Siempre que puedo recomendarla lo hago, aunque me llamen pesadoXD
ResponderEliminar¡Gracias por comentar!