.jpg)
Reconozco que Michael es uno de esos pocos casos en los que he admirado a un artista o grupo pero que no llegaba a tener nada de él (me pasa con otros cuantos), así que influído o no por las campañas mediáticas y publicitarias que han aparecido en los últimos meses rodeando su figura, ya he corregido ese error al pillarme el Off The Wall.
Voy a obviar todos los acontecimientos extramusicales que han sido tan propios de este artista, pero aunque no me interesan lo más mínimo hay que reconocer que marcaron profundamente su desarrollo personal, psicológico y artístico. Así, vamos a centrarnos simplemente en este disco.
El que yo tengo pertenece a una de esas reediciones pertenecientes a la promoción que RTVE inició el año pasado o por ahí: "Los 100 Imprescindibles: Los Mejores Discos De La Historia Por Menos De 6 Euros" se llamó la campaña esta, y la verdad es que en su catálogo aparecían álbumes interesantes como Hard Rain de Bob Dylan, Black Sunday de Cypress Hill, Heathen de David Bowie, London Calling de The Clash y otros discos que... bueno, son simple y llanamente una castaña pilonga.

En cuanto al apartado del diseño artístico, lo primero que llama la atención de esta reedición es que la portada ha sufrido un cambio bastante notable, ya que en lugar de la fotografía del vinilo original de un Michael Jackson sonriente enfundado en un elegante esmoquin y todavía sin pasar por el bisturí, aparece la imagen de la contraportada del vinilo desplegable: las piernas de Jacko con los pantalones pesqueros por los que asoman sus relucientes calcetines blancos. Además, en el diseño gráfico interior aparecen unas curiosas imágenes de archivo como la de MJ fregando platos junto a su por entonces amigo Sir Paul McCartney.


Para la realización de este álbum, un joven Michael puso en práctica la inaudita inteligencia musical de la que estaba dotado, haciéndose acompañar de un grupo de profesionales de la música del más alto nivel donde destacan nombres de postín como Paulinho Da Costa, George Duke o Steve Porcaro y otros menos renombrados pero básicos para la consecución de este disco como el baterista John Robinson (prestigioso y solicitado músico de sesión), el guitarrista de la Motown Wah Wah Watson y el bajista Louis Johnson, uno de los maestros de la slap.
Esto, la capacidad o instinto para saber rodearse de gente capaz y competente, es algo que hay que saber reconocer a Michael, a los grandes artistas y a la gente corriente. Si no, ¿Cuántas veces una idea, empresa o proyecto de futuro a acabado yéndose al garete por estar realizada por inútiles? Pues eso.
La verdad es que me ha sorprendido la cantidad de temazos que conforman este disco, practicamente todos menos uno: "It´s The Falling In Love" (no sé por qué, pero así es),
Ahora vamos a tratar un poco los temas que más me han gustado:
El Funk contagioso, positivo y bailongo está abundantemente representado por "Don´t Stop Till You Get Enough", "Get On The Floor" (debió ser esta una de las canciones y discos básicos del terremoto Jamiroquai), "Burn This Disco Out" y "Working Day And Night",
Es esta última de mis favoritas del disco. Un tema que empieza con una introducción ansiosa y que culmina con uno de esos grititos de Michael, desatándose entonces un torbellino de Funk espídico del que me encanta la precisión rítmica y matemática, pero a la vez viva y liberadora cortesía de John Robinson y Louis Johnson. Además, no pueden faltar los repiqueteos de guitarras y estallidos de la sección de vientos comunes a este género.
Uno de los Bonus Tracks que aparecen al final del disco es una toma o prueba de este mismo tema en directo, sin manipulación o producción posterior ninguna y en la que se aprecia de forma más natural y nítida todo el potencial que guardaba este corte.
En definitiva, que si esto no te invita a bailar o mover el esqueleto como dicen los modernos, es que estás muerto.
"Working Day And Night" no me sonaba mucho en comparación con los otros mencionados, y parecer ser que no llegó a ser requerido como sencillo. El hecho de prescindir de este temazo, ya nos indica y habla del enorme nivel general de este álbum.
El Pop-Soul aparece en temas como "Rock With You" o "I Can´t Help It".
El primero es tan grandísimo que no voy a decir nada, y del segundo voy a destacar la elegancia con la que se elaboró esta canción compuesta por Stevie Wonder. En ella, la expresiva voz de MJ supera el Sobresaliente, la Matrícula de Honor y todo lo que haya; y el delicado tratamiento musical es simplemente delicioso (parezco un crítico gastronómico), donde lo sintetizadores entremezclados con los arreglos de cuerda acompañan, apoyan y construyen el tema con una clase sobrenatural. Es esta una de esas muestras de la fijación y obsesión de Jackson por alcanzar la perfección en las producciones. Obsesión que compartió con el productor Quincy Jones.
La brillante canción que da nombre al disco, "Off The Wall", es una de mis favoritas de la discografía de Michael en general. Un corte de Disco-Funk que posee un estribillo cuya melodía se ha reproducido en mi cabeza durante años y años. Es otra de esas composiciones que invitan a ponerse la camisa de chorreras, los pantalones de campana con un peine en el bolsillo trasero, los botines y echarse a la pista de baile.
Y cómo no, también había en este disco espacio para las baladas o medios tiempos. En este caso la que se lleva la palma es "She´s Out Of My Life", canción que el compositor Tom Bahler escribió para Karen Carpenter (una de las voces femeninas más bonitas del pop y de la que hablaremos un día de estos) que se separó de él por una infidelidad del compositor.
En "She´s Out Of My Life", con un tenue y sobrio acompañamiento musical, MJ nos trae una historia agridulce de esas de desamor y ruptura, pero no lo hace de forma artificial, sintética o de molde. Este chico parecía sentir lo que nos contaba. Sentir de verdad, con una fragilidad tal que hacia el final de la canción, la emoción le llegó a atenazar y ahogar la voz... Se dice que incluso se ponía a llorar al final de todas y cada una de las tomas que realizó de esta canción, pero eso ya no lo puedo asegurar.
Por mucha gente esta interpretación está considerada uno de los momentos vocales y artísticos más altos de su carrera, y no seré yo quien venga aquí a llevar la contraria.
También me gustaría destacar "Girlfriend", tema compuesto por Paul McCartney de una musicalidad dulce e inocente que le iba a Jacko como anillo al dedo.
Uno de los Bonus Tracks que aparecen al final del disco es una toma o prueba de este mismo tema en directo, sin manipulación o producción posterior ninguna y en la que se aprecia de forma más natural y nítida todo el potencial que guardaba este corte.
En definitiva, que si esto no te invita a bailar o mover el esqueleto como dicen los modernos, es que estás muerto.
"Working Day And Night" no me sonaba mucho en comparación con los otros mencionados, y parecer ser que no llegó a ser requerido como sencillo. El hecho de prescindir de este temazo, ya nos indica y habla del enorme nivel general de este álbum.
El Pop-Soul aparece en temas como "Rock With You" o "I Can´t Help It".
El primero es tan grandísimo que no voy a decir nada, y del segundo voy a destacar la elegancia con la que se elaboró esta canción compuesta por Stevie Wonder. En ella, la expresiva voz de MJ supera el Sobresaliente, la Matrícula de Honor y todo lo que haya; y el delicado tratamiento musical es simplemente delicioso (parezco un crítico gastronómico), donde lo sintetizadores entremezclados con los arreglos de cuerda acompañan, apoyan y construyen el tema con una clase sobrenatural. Es esta una de esas muestras de la fijación y obsesión de Jackson por alcanzar la perfección en las producciones. Obsesión que compartió con el productor Quincy Jones.
La brillante canción que da nombre al disco, "Off The Wall", es una de mis favoritas de la discografía de Michael en general. Un corte de Disco-Funk que posee un estribillo cuya melodía se ha reproducido en mi cabeza durante años y años. Es otra de esas composiciones que invitan a ponerse la camisa de chorreras, los pantalones de campana con un peine en el bolsillo trasero, los botines y echarse a la pista de baile.
Y cómo no, también había en este disco espacio para las baladas o medios tiempos. En este caso la que se lleva la palma es "She´s Out Of My Life", canción que el compositor Tom Bahler escribió para Karen Carpenter (una de las voces femeninas más bonitas del pop y de la que hablaremos un día de estos) que se separó de él por una infidelidad del compositor.
En "She´s Out Of My Life", con un tenue y sobrio acompañamiento musical, MJ nos trae una historia agridulce de esas de desamor y ruptura, pero no lo hace de forma artificial, sintética o de molde. Este chico parecía sentir lo que nos contaba. Sentir de verdad, con una fragilidad tal que hacia el final de la canción, la emoción le llegó a atenazar y ahogar la voz... Se dice que incluso se ponía a llorar al final de todas y cada una de las tomas que realizó de esta canción, pero eso ya no lo puedo asegurar.
Por mucha gente esta interpretación está considerada uno de los momentos vocales y artísticos más altos de su carrera, y no seré yo quien venga aquí a llevar la contraria.
También me gustaría destacar "Girlfriend", tema compuesto por Paul McCartney de una musicalidad dulce e inocente que le iba a Jacko como anillo al dedo.
A modo de conclusión puedo decir que tras disfrutar de este disco, me da la sensación de que me he estado perdiendo algo grande y que me voy a tener que hacer con unas cuantas cosas más de esta estrella que sigue alumbrando más allá de su extinción. Saludos a todos.
Discazo Victor ,el album mas soul del rey con agradables toques funk y disco ,no debe faltar en la discoteca si no yo y 20.000.000 de personas estariamos equivocados .
ResponderEliminarUn abrazo amigo y buen domingo
Off the wall es un grandisimo disco,todo el mundo deberia escucharlo y quien no quiera escucharlo pues peor para él.
ResponderEliminarA mi me gustan todas las canciones del disco pero sobre todo workin day and night,rock with you,she´s out of my life y off the wall
Este disco esta bastante bueno dentro de todo. No me gusta mucho Jackson, pero este disco mas Disco esta bastante bueno. Es muy movido y dan ganas de bailar jajaja
ResponderEliminarSaludos!
El mejor disco de Michael sin lugar a dudas recuerdo pincharlo en la discoteca en mi epoca de Dj era tiro fijo un par de veces por noches y la pista se llenaba automaticamente.
ResponderEliminarUn abrazo
Discazo de Jacko. Yo soy muy fan de su figura y su carrera. Uno tiene una edad y los héroes de la niñez no se olvidan fácilmente.
ResponderEliminarGran blog
Saludos
Luther: sí, no me esperaba que este disco fuera tan grande, MJ todavía no había caído en clichés y poses, era enérgico.
ResponderEliminarRyoga: cerrarse caminos y sonidos es un error, cierto.
Werty: exacto, ¡a la pista a darlo todo!:)
Tsi: para que luego digan que la maa es borrega y baila con lo que sea... Si le ponen buena música bailan mejor y con más ganas.
Il Cavaliere: olvidar a los héroes de la niñez es como traicionarse uno mismo, hiciste y haces bien.
Gracias a todos!
MJ the best!!!!
ResponderEliminar